Si tienes un restaurante (o estás a punto de abrir uno), ya sabes que la competencia es fuerte. Pero lo que muchas veces se pasa por alto es el poder de tener bien trabajadas las redes sociales para un restaurante. Y no, no me refiero solo a subir una foto bonita de un plato o a grabar un video del cocinero flameando. Me refiero a tener una estrategia con propósito, con ritmo, con creatividad… y sobre todo, con resultados.
Porque hoy en día, si no estás en Instagram, es como si tu restaurante no existiera. Y estar mal también es un problema. Por eso, quiero ayudarte a entender qué debes buscar si quieres delegar la gestión de tus redes, qué errores evitar, y cómo encontrar a esa persona o equipo que sí entienda tu marca, tu esencia y tu sazón.
Así que ponte cómodo (o cómoda), porque esta guía te va a ahorrar tiempo, frustraciones y dinero.
¿Por qué necesitas redes sociales para un restaurante?
Te lo digo sin rodeos: porque la gente come con los ojos… y con el móvil. Antes de reservar una mesa, la mayoría de las personas revisan Instagram o Google Maps. Ven fotos, miran las reseñas, se fijan en el ambiente, en los platos, en los comentarios.
Tu presencia en redes sociales no es solo un escaparate, es tu primera impresión.
Y esa primera impresión tiene que:
Abrir el apetito.
Generar confianza.
Comunicar tu propuesta de valor.
Dar ganas de reservar ya mismo.
Pero eso no se logra publicando al azar ni usando siempre el mismo filtro vintage. Necesitas una estrategia, contenido profesional, y sobre todo, coherencia con tu identidad como restaurante.
¿Qué incluye una buena gestión de redes para tu restaurante?
Mucha gente piensa que gestionar redes es solo “subir cositas”. Pero si buscas resultados reales, necesitas un trabajo más completo. Aquí te cuento qué debería incluir una gestión bien hecha:
1. Identidad visual y tono de marca
No es lo mismo un restaurante de brunch vegano en el centro, que una taberna de tapas tradicional. Tu Instagram debe hablar tu idioma. Colores, tipografías, estilo de foto, tono del texto… todo debe tener coherencia con la experiencia real que el cliente vive al ir a tu local.
2. Calendario de contenido
Nada de publicar por impulso. Tu cuenta debe tener una estructura: qué se publica, cuándo y con qué objetivo. ¿Queremos reservas? ¿Más seguidores? ¿Mostrar nuevos platos? Todo eso debe estar planificado.
3. Reels y contenido audiovisual
Los videos son esenciales. Mostrar cómo se prepara un plato, cómo es el ambiente de noche, cómo atiende el equipo… Eso vende más que mil fotos. Y ojo: no necesitas bailar ni ser influencer. Solo contar bien lo que haces.
4. Fotografía gastronómica
Sí, las fotos importan. Mucho. Pero no solo que se vean “ricas”, sino que transmitan tu esencia. Las luces, los encuadres, los colores… todo cuenta. Una buena gestión incluye sesiones de fotos profesionales periódicas.
5. Community Management
No basta con publicar. Hay que responder comentarios, mensajes, reseñas. Hay que interactuar con la comunidad, estar atentos a menciones, y fomentar una relación cercana con tus seguidores.
6. Análisis de resultados
¿Qué publicaciones funcionan mejor? ¿Cuáles generan más reservas? ¿Qué días es mejor publicar? Una buena gestión no solo crea contenido, sino que lo analiza para mejorar mes a mes.
¿Cómo elegir a la persona o equipo correcto?
Aquí viene lo importante: no todos los community managers son iguales. Y mucho menos cuando se trata de redes sociales para un restaurante. Estos son los puntos clave que debes evaluar:
¿Tiene experiencia en gastronomía?
Trabajar con restaurantes es muy distinto a trabajar con moda o con salud. Pregunta si ha trabajado antes con otros locales. Pide ejemplos. Mira cómo habla de comida. Sí, eso también se nota.
¿Te muestra ideas personalizadas?
Desconfía de las propuestas genéricas. Tu restaurante no es igual a los demás, y tu comunicación tampoco debería serlo. Un buen profesional te propondrá ideas que vayan alineadas con tu estilo, clientela y objetivos.
¿Te habla de resultados?
Más allá de los likes, lo importante es: ¿hay más reservas? ¿La gente llega al restaurante diciendo que lo vio en Instagram? ¿Las promociones funcionan? Una buena gestión se mide también en impacto real.
¿Sabe mirar tu restaurante con otros ojos?
Muchas veces, cuando llevas mucho tiempo en tu propio negocio, no ves cosas que sí ve alguien de fuera. El contenido que conecta es el que cuenta historias reales, detalles únicos, anécdotas curiosas. Y para eso, hace falta tener un ojo externo y creativo.
Qué errores evitar al gestionar redes sociales para tu restaurante
Ya que estamos, te comparto errores muy comunes que veo todo el tiempo y que podrías estar cometiendo (o tu CM actual):
- Publicar solo platos sin contexto.
- No mostrar el local ni al equipo humano.
- Usar solo promociones y precios.
- Dejar de responder comentarios o mensajes.
- Usar hashtags genéricos tipo #comida.
- No tener una estrategia clara (todo al azar).
- Hacer solo lo que hacen otros restaurantes.
- No adaptar el contenido a eventos o temporadas.
¿Te suena alguno? Tranquilo, todo tiene solución. Pero lo importante es que seas consciente de lo que no está funcionando.
Qué esperar cuando trabajas conmigo
Ahora sí, hablemos de lo que sí puedes esperar si decides trabajar conmigo o con alguien con un enfoque profesional.
- Estrategia personalizada desde el día uno.
- Sesiones de fotos y reels pensadas para mostrar tu restaurante de forma auténtica.
- Calendario de contenido mensual.
- Informes con resultados y métricas útiles (no solo likes).
- Respuesta a comentarios y mensajes como si fuera parte de tu equipo.
- Creatividad constante para que tu perfil no se vea como el de todos.
Mi objetivo es que tu cuenta se vuelva una extensión digital de tu restaurante, que quien entre en tu Instagram tenga ganas de ir, reservar y repetir.
¿Necesitas estar en TikTok también?
Buena pregunta. Depende de tu público. Si apuntas a gente joven, sí, puede ser buena idea. Pero no siempre es prioridad. Mejor tener un Instagram potente y activo, que estar en mil redes sin estrategia.
Eso sí, si haces contenido en video para Instagram, luego podemos adaptarlo a TikTok y así aprovechar esfuerzos.
Algunos tipos de contenido que funcionan muy bien
Para cerrar esta guía, te dejo ideas que suelen funcionar genial en redes sociales para restaurantes:
- El plato estrella en cámara lenta.
- El chef hablando del origen de una receta.
- Time-lapse del restaurante preparándose para el servicio.
- Un reel mostrando el ambiente de noche.
- Un carrusel con “secretos del menú”.
- Stories con el plato del día o promociones flash.
- Entrevistas cortas con el equipo (meseros, cocineros, etc.).
- Clientes felices etiquetando al restaurante.
Las redes no son un lujo, son parte del negocio
Si estás leyendo esto, es porque sabes que las redes sociales no son un simple capricho. Son una herramienta poderosa para que tu restaurante crezca, se diferencie y genere más ventas.
Invertir en una buena gestión es apostar por tu marca a largo plazo. Y si necesitas ayuda para empezar (o mejorar), aquí estoy para que trabajemos juntos con mi sevricio de Community Manager Barcelona
Las redes no sirven de nada si no cuentan tu historia como merece ser contada.
Joha