Si has llegado hasta aquí es porque probablemente estás buscando a alguien que se encargue de las redes sociales de tu marca, o quizás ya lo estás haciendo tú y sientes que ha llegado el momento de delegar. Te entiendo, porque muchos de mis clientes han pasado por esa etapa en la que sienten que no dan abasto o simplemente no saben por dónde empezar. Una de las preguntas que más me hacen al comenzar es: “¿Cuánto cuesta contratar un community manager?”. Por eso decidí escribir este blog post y hablarte con toda la sinceridad del mundo sobre mi tarifario social media manager y los factores que realmente influyen en el precio.
No hay una tarifa mágica, pero sí una fórmula
Lo primero que quiero que sepas es que no hay una única tarifa que le sirva a todo el mundo. Y está bien que así sea, porque no todas las marcas tienen los mismos objetivos, ni el mismo punto de partida, ni la misma necesidad de contenidos.
Por eso, cuando alguien me pregunta cuánto cuesta trabajar conmigo, siempre les contesto: depende. ¿De qué? De varias cosas: la cantidad de publicaciones, si también necesitas que gestione los mensajes y comentarios, si hay que diseñar piezas gráficas personalizadas, si vamos a hacer campañas de pago, si necesitas un calendario de contenido estratégico, si quieres informes mensuales… En fin, todo eso influye.
Y te lo explico más a fondo.
¿Qué tipo de presencia tienes o quieres tener?
Una de las primeras preguntas que te haré cuando hablemos será: ¿para qué quieres estar en redes sociales? Parece obvio, pero muchas veces no lo tenemos claro. Hay quienes buscan generar comunidad, otras marcas quieren simplemente posicionarse y mostrar autoridad en su sector, y otras buscan vender directamente.
A partir de eso, te haré una recomendación concreta sobre el tipo de contenido que puede funcionar mejor para ti. Y claro, eso también impacta en el tarifario.
Por ejemplo:
Si tu objetivo es visibilidad: aquí necesitas volumen. Publicaciones frecuentes, stories, reels que conecten, carruseles educativos. En este caso, recomiendo entre 12 y 16 publicaciones mensuales como base, con una estrategia muy clara de posicionamiento de marca.
Si tu objetivo es conversión y ventas: aquí además de los contenidos, vas a necesitar una estrategia de embudo, quizás campañas de pago y una frecuencia más pensada en el momento de decisión del cliente. En este caso, lo ideal es trabajar mínimo con 10 piezas al mes, más las campañas de ads (que tienen un coste adicional).
Si estás empezando y aún estás conociendo a tu audiencia: lo ideal es una estrategia más exploratoria, con contenido variado pero sin abrumarte. Aquí puedes comenzar con 8 publicaciones mensuales, y evaluar en tres meses cómo responde tu comunidad.
Hablemos de números: mi tarifario social media manager
Sé que esto es lo que más te interesa. Por eso, aquí te presento una guía aproximada de mis tarifas actuales, para que tengas una idea clara de lo que podrías invertir. Recuerda que todos los precios pueden ajustarse según las características específicas de tu marca o negocio:
Plan Básico (ideal si estás comenzando)
8 publicaciones mensuales (entre carruseles, reels y post estáticos)
Calendario de contenido mensual
Gestión básica de comentarios
Diseño gráfico de las piezas
Plan Estrategia y Comunidad
12 publicaciones mensuales
4 sets de stories destacados
Gestión de comunidad (comentarios + mensajes)
Calendario de contenido con objetivos semanales
Diseño gráfico
Plan Marca Consolidada
16 publicaciones mensuales
Stories diarios (mínimo 3 veces a la semana)
Informes mensuales de rendimiento
Gestión avanzada de comunidad
Reunión mensual de estrategia
Calendario editorial detallado
¿Por qué invertir en un community manager?
Es normal que al principio cueste delegar. Tal vez te preguntas si podrías hacerlo tú, o si con una plantilla y un poco de tiempo extra podrías sacar el contenido. Pero créeme: gestionar redes sociales de forma profesional va más allá de publicar frases bonitas o fotos con filtros.
Un buen community manager no solo te quita trabajo, sino que te ayuda a crecer, conectar con tu comunidad y traducir eso en resultados reales. Y eso no tiene precio… aunque yo te lo dé con todo detalle .
Qué incluye mi trabajo
También es importante que sepas qué cosas sí hago y que están incluidas en el tarifario base.
Lo que sí incluye:
Estrategia personalizada según tu marca.
Redacción de textos persuasivos y coherentes con tu tono.
Diseño gráfico adaptado a tu identidad visual.
Programación de publicaciones.
Gestión de la comunidad (según el plan).
Informes (en planes medios y altos).
Acompañamiento y asesoría constante
¿Cuándo es el mejor momento para contratarme?
No hay un momento “perfecto”, pero sí hay señales claras de que tu marca necesita ayuda profesional. Algunas de ellas:
Publicas pero no ves resultados.
No sabes qué tipo de contenido funciona.
No tienes tiempo para responder mensajes o hacer seguimiento.
Sientes que tus redes están desordenadas y sin propósito.
Has intentado varios estilos pero no sabes cuál es el adecuado.
Si te sentiste identificado con una o más, probablemente estás listo para dar el siguiente paso. Y si aún tienes dudas, podemos agendar una asesoría inicial y ver cuál sería el plan más adecuado para ti.
Recomendaciones finales antes de decidir
Te dejo algunos consejos que te pueden ayudar a tomar la decisión correcta (sea conmigo o con cualquier otro profesional):
Define bien tus objetivos: saber lo que esperas de las redes sociales cambia completamente el enfoque.
No te dejes llevar solo por el precio: busca un profesional con el que conectes y que entienda tu marca.
Sé realista con tu presupuesto y tus tiempos: si solo puedes pagar un plan básico, comienza por ahí. Lo importante es empezar con orden.
Confía en el proceso: el crecimiento digital toma tiempo, constancia y estrategia.
¿Empezamos?
Si sientes que este es el momento para poner tus redes en manos de un Community Manager freelance Barcelona, me encantará conocerte. Escríbeme, cuéntame un poco sobre tu marca y lo que te gustaría lograr. Con gusto te enviaré una propuesta personalizada basada en mi tarifario social media manager y en lo que realmente necesitas.
Nos vemos pronto,
Johanna